Bienvenidos!!!!

Hola personas de todo el mundo bienvenidos a nuestro blogger, esperamos y le resulte de su agrado, bienvenidos y disfrutenlo. B&: anika and alma


Powered By Blogger

lunes, 20 de septiembre de 2010

Las Paradojas De Zenon

Para empezar con el tema debemos saber:

¿Quien es zenon? Fue amigo y discípulo de Parménides.
Nació en Elea (hoy Italia) alrededor del 490 (a.C.)
Murió en Elea (hoy Italia) alrededor del 425 (a.C.). Parménides fundó la escuela filosófica eleática. Su filosofía se basaba en el principio 'todo es uno'. Zenón estuvo muy influenciado por los argumentos de Parménides fue un filosofo que utilizaba mucho la logica, falacias etc. y el nos dio a conocer Las paradojas de Zenon.
¿Que es una paradoja?
Una paradoja es una idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general. Las Paradojas de Zenon, estas son 4 y son situaciones que infrigen el sentido comun.

  • Aquiles y la tortuga:
         Aquiles, tambien llamado "el de los pies ligeros" tambien cosiderado el mas habil de los guerreros Aqueos, quien mato a Hector, decide competir en una carrera contra una tortuga. Ya que sengun el, podia correr mas rapido que aquella tortuga decide permitirle que ella inicie antes la carrera, pues el era muy rapido. Cuando este decide alcanzarla se da cuenta que la tortuga ya no estaba en el mismo lugar, pues ya habia avanzado un pequeño trecho, Aquiles quiere alcanzarla y se vuelve a dar cuenta que ella seguia avanzando. De este modo Aquiles no ganara la carrera pues la Tortuga siempre estara delante de el. En pocas palabras Zenon quiere decir que tanto la tortuga como Aquiles estan en "0" y luego la tortuga avanzaria "1" y cuando Aquiles llege a "1" ya la toruga estara en "2" y asi sucesivamente y apesar de que la distancia disminuye la tortuga siempre estara adelante.

  • La Dicotomia:
Zenon se encuentra a 8 metros de un arbol, decide lanzar un piedra apuntandole al arbol. La piedra antes de golpear al arbol tiene que recorrer primero la mitad de su recorrido, es decir los primeros 4 metros y tardara un tiempo el cual llamaremos finito lo cual quiere decir que tendra un fin o un limite. Ya estando a mitad debera recorrer los otros 4 metros que le faltan y para ello debe recorrer la mitad de lo que le faltan, es decir 2 metros y luego el metro, el medio , el cuarto... esto quiere decir que la piedra nunca llegara a golpear al arbol.
Lo que en el razonamiento nos dice que la piedra nunca salio de la mano de Zenon. En ella se niega el movimiento; Según esta paradoja nunca alcanzaremos el final.

  • La paradoja de la flecha:
Se lanza una flecha, esta se encuentra en todo momento y todo el tiempo en una misma posicion especifica, y si ese momento es lo suficientemente pequeño la flecha no tendra tiempo para moverse, por lo tanto esta en reposo durante ese instante y en  los siguientes periodos de tiempo, la flecha tambien estara en repóso por el mismo motivo. Lo que quiere decir que la flecha siempre esta en reposo, el movimiento es imposible. En cada instante la flecha ocupa un espacio exactamento e igual a su longitud, luego esta en reposo. Porque cuando la Vel. instantanea se calculo como en el espacio es cero y el tiempo tambien la vel= "0".

  • El estadio:
Dos filas de igual numero de soldados (ZZZ, YYY), parten de los extremos de un estadio en direccion al centro (la tribuna formada por XXX), ala misma velozidad se paran cuando estén alineados, El primer soldado Z recorre un espacio igual a dos A, pero, en el mismo tiempo, el primer soldado Y recorre cuatro soldados Z.  Dado que los tamaños de Z, Y y X son iguales, se concluye que la velocidad de los soldados Y es doble que la de los soldados Z, y habíamos dicho que la velocidad era la misma.Esto quiere decir que por cada movimiento se necesita una fraccion de tiempo para que esto pase y continuamente el movimiento de uno es el doble movimiento de los otros dos, pero no es asi pues avanzan todos realizando los mismos movimientos. 

7 comentarios:

  1. Muy bien el trabajo pero me surgio esta pregunta ¿Còmo definen Zenòn el tèrmino dicotomìa?

    ResponderEliminar
  2. zenon la define como el aparente movimiento de la piedra, pues esta nunca sale de la palma de su mano, ya que se va reduciendo la distancia; el final no existe. XD

    ResponderEliminar
  3. aahhhh tampoco sabia la def, del termino de dicotomia,, buenoo ya m aclaraste una duda mas que tenia sobre el tema gracias anika lopez uc... tu blog es interesante las imagenes le dan un toque mas llmativo

    ResponderEliminar
  4. Harlan Francisco Centeno Villasis
    me gusta.,. informacion breve.. sertera..
    esta bien.. iguual me aclaraste unaa duda.. no la habia leiido.. graciias..

    ResponderEliminar
  5. holaa pues muy bonito s blog y todo...
    tengo una duda.. de la paradoja de aquiles
    quiere decir que por mas que corra aquiles nunca ganara, por que la tortuga va uno adelante que el?

    ResponderEliminar
  6. ps sta bn completo El mi duda sigue siendo sobre la Paradoja de la Flecha como esq no hay movimiento y ps tampoco entiendo la del Estadio

    Consuelo Gómez Palma

    ResponderEliminar